jueves, 19 de septiembre de 2013

Visita al Mercado Municipal (José María Pino Suárez) de Hermosillo

La semana pasada me tomé el tiempo de visitar el Mercado Municipal de Hermosillo, que lleva el nombre de José María Pino Suárez, ubicado en el centro de la ciudad, entre las calles Matamoros y Guerrero por el oriente y poniente respectivamente y entre Monterrey y Plutarco E. Calles por en el norte y sur. Una zona muy concurrida, debido a las grandes cantidades de comercios ubicados en ella, aquí podemos encontrar amplia variedad de servicios. Específicamente, en el Mercado Municipal podemos encontrar principalmente comercios dedicados a la venta de alimentos, como carnicerías, fruterías y platillos preparados.

         El Mercado se ha convertido desde hace varias décadas ya, en un lugar muy característico en Hermosillo, es bien sabido que es el lugar ideal para la reunión entre viejos amigos, parientes y conocidos. En sus mesas, barras y en sus andadores se observan grupos de personas (adultas principalmente) charlando sobre los temas actuales de la ciudad, así como recuerdos y viejas charras. Su estadía suele prolongarse por varias horas, pues gran parte de los asistentes en el Mercado son desempleados o jubilados, que buscan pasar el tiempo de una forma agradable.

          El lugar ha cambiado mucho en los últimos diez años. Recuerdo entonces, cuando estaba en la primaria, y aun en la secundaria, visitábamos a veces el centro después de clases, y una de las paradas era el Mercado, nuestro objetivo era jugar a cruzar el lugar, desde la entrada suroeste a la noreste, caminando aguantando la respiración, casi llegando a la salida, siempre había que correr, pues se acababa el aire. La finalidad del juego era no oler la pestilencia que había en todo el edificio. Realmente aun tengo esa idea del Mercado, que apesta, así que esta visita fue difícil para mí. La cosa es que, el hedor ya no está más, al parecer con la última remodelación, hace cuatro o seis años, pudieron solucionar el problema

          Al visitar el lugar, uno puede darse cuenta de que hay dos ambientes muy marcados, uno de ellos es el que existe dentro del edificio, con todos sus locales, así como los que están por la parte exterior de éste, el otro, es el ambiente que existe en la plaza al costado del Mercado, donde hay varias bancas, con sus maseteros y su fuente, el lugar predilecto de los asistentes para descansar y convivir, aquí se encuentra desde boleadores de calzado, personas pregonando su religión así como la mujerzuela de antaño. Un lugar sin duda donde varias culturas convergen para bien, creando un un punto en la ciudad con mucha riqueza cultural.

          

No hay comentarios:

Publicar un comentario